Conociendo Argentina: Córdoba, "La Laguna Mar Chiquita"


La laguna Mar Chiquita o mar de Ansenuza es una enorme laguna endorreica de elevada salinidad, que se encuentra en el noreste de la Provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.

Su variable superficie —que puede rondar los 6000 km²— lo convierte en uno de los lagos salados más extensos de los hemisferios sur y occidental. Además, es la mayor superficie lacustre de la Argentina, el 5.º lago salado endorreico más grande del planeta, y el 5.º lago de planicie más extenso del mundo.

Es también conocida como mar de Ansenusa, y hasta mediados del siglo XIX como laguna de los Porongos, por una especie de calabacilla (Lagenaria vulgaris) así llamada, aunque esta última denominación ha quedado reservada a una serie de lagunas menores que se encuentran algunas decenas de kilómetros al noroeste.

Según los ciclos seculares de hemiciclos húmedo y seco (inundación/sequía) su superficie ronda los 6000 km², pero en épocas de sequía intensa puede disminuir a unos 2000 km², con una mínima registrada históricamente de 1984 km², y un volumen de 14,483 km³. 

En 2003 se registró su máximo histórico de creciente. Está ubicada al nordeste de la provincia de Córdoba, próxima a los confines con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, provincia en la que ingresa en su extremo sur en épocas de inundación, ubicándose el centro de este lago aproximadamente entre los 30°30′0″S 62°40′0″O.

Ruinas del hotel Copacabana
La Mar Chiquita es el centro de una cuenca endorreica cuyos principales afluentes son los ríos Dulce (también conocido, según la zona, como Salí, Míshqui Mâyu y Petri), río Primero o Suquía y río Segundo o Xanaes. El río Dulce aporta sus caudales desde el noroeste y los ríos Primero y Segundo lo hacen desde el suroeste. Antes de alcanzar la laguna, sus afluentes forman «bañados» (humedales) sobre una superficie de casi 10 000 km².

La falla geológica sobre la cual se forma —reactivada durante el plegamiento andino— es, como las Salinas Grandes, el lecho de un arqueano golfo marítimo; por esta causa abunda el sulfato de sodio que saliniza las aguas de la gran laguna. La salinidad de las mismas fluctúa en relación con los aportes fluviales; cuandos estos se incrementan la salinidad disminuye, variando en un rango de un máximo de 250 hasta un mínimo de 30 mg/L, es decir, idéntica a la salinidad que se encuentra en la costa marítima argentina de Las Toninas. 


Las sales predominantes son el cloruro de sodio, sulfato de sodio, sulfato de calcio y sulfato de magnesio. En los períodos en que las aguas de Mar Chiquita presentan una halinidad similar a la oceánica, las poblaciones de pejerrey (Odontesthes bonariensis) ocupan todo el espejo, al ser esta una especie eurihalina. En los ciclos donde la salinidad aumenta a niveles máximos, este pez sólo persiste en las áreas próximas a la desembocadura de los ríos, donde la salinidad es menor.

Si bien constituye por sí sola un ecosistema, la laguna de Mar Chiquita se encuentra en el sector más meridional de la Región Chaqueña, allí donde tal bioma se vuelve transicional con el de la Región Pampeana. La vegetación de sus costas es halófila, aunque casi inmediatamente se encuentra un denso bosque natural de chañares, quebrachos, e isletas de palmeras. 


Las precipitaciones medias anuales alcanzan los 758 mm, la temperatura media anual es de 18,5 °C. Abunda la avifauna, con unas 350 especies (alcanzando un 25% del total de las especies de aves autóctonas que hoy viven en Argentina); se destacan las grandes bandadas de flamencos, diversas especies de patos, garzas, gallaretas, loros, y aves migradoras como el halcón peregrino que llega hacia diciembre desde Alaska etc. En sus aguas se crían "nutrias" (coipos o quillás).

Parinas Grandes
Con verdadero aspecto de mar interior (el viento provoca oleaje elevado), muy interesantes paisajes y excelente clima, es zona turística aunque aún poco conocida y explotada. Las costas occidental y septentrional están prácticamente deshabitadas y por este motivo presentan paisajes naturales vírgenes y de difícil acceso en donde, entre otros animales silvestres, se encuentran aguaraguazús y pecaríes. Con todo en su costa sur se han desarrollado poblaciones que obtienen recursos del turismo: Miramar, Balnearia, Marull, La Para, Altos de Chipión etc. Al este se encuentra la antigua población de Morteros (fundada como fortín en el s. XVIIsobre un asentamiento de sanavirones o salavinones).











Referencias:

Comentarios